Mancomunidad del Campo de Gibraltar confirma el levantamiento de las restricciones del consumo de agua
Tras la celebración de una nueva reunión de la Mesa de Sequía Comarcal y analizado el impacto de las precipitaciones registradas durante estas últimas semanas, su repercusión en el agua embalsada y una vez que la medida adoptada cuenta con la aprobación previa de la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el órgano comarcal ha procedido a ratificar el levantamiento de las restricciones al consumo de agua en el Campo de Gibraltar.
La nueva situación hidrológica, de normalidad para el Sistema Campo de Gibraltar, adopta la adopción de acuerdos como el aumento de la dotación máxima de 200 a 250 litros por habitante y día en el uso urbano ( situación de normalidad en el consumo ), junto al incremento en el volumen de riego desde los 4 a los 8 hm3 (situación de normalidad), relajándose con ello las medidas de ahorro tanto para el consumo de agua de uso urbano como para riego agrícola.
La sesión, presidida por Pérez Custodio, ha contado con la participación del vicepresidente de Servicios Mancomunados y Medio Ambiente y Consejero Delegado de la empresa pública comarcal, Manuel Abellán, junto al Director General de la misma, José Manuel Alcántara Pérez .
Desde la empresa pública ARCGISA, sus máximos representantes han reiterado su satisfacción ante el levantamiento de medidas restrictivas y volvieron a agradecer a la ciudadanía, a los ocho ayuntamientos y a los sectores agrario e industrial el trabajo realizado durante todo este período temporal, ante las dificultades de los últimos años.
El vicepresidente Abellán señaló la necesidad de seguir profundizando en la concienciación y el uso responsable del agua ante los potenciales períodos de sequía que puedan acontecer. Abellán reiteró la importancia de la gestión local y la toma de decisiones tomadas en los momentos oportunos durante todo este período, hechos que han hecho posible superar con solvencia la situación de sequía padecida. Igualmente, el vicepresidente destacó la necesidad de dar continuidad a las inversiones precisas en materia de infraestructuras, “inversiones que permitan afrontar futuros escenarios de sequía de forma que garanticen, a medio y largo plazo, la dotación de agua a la población ya los sectores productivos”. Dentro de dichos proyectos Abellán recordó el papel significativo del sistema de aguas regeneradas y la esperada construcción de la presa de Gibralmedina.
Por su parte el Director General de Arcgisa recordó que “es preciso no bajar la guardia” y resaltó la necesidad de materializar el proyecto de aguas regeneradas, “de tal forma que sea una realidad para el próximo escenario de escasez hídrica en el que pueda encontrarse la comarca”, garantizando el recurso a la población y logrando un menor impacto comunitario. Alcántara profundizó en la repercusión que tiene el agua en la vida diaria de la ciudadanía, así como en el desarrollo económico comarcal y en el funcionamiento general de la sociedad e incidió en el trabajo realizado por todos los agentes implicados durante este período de sequía.
Frente a los actuales volúmenes de agua embalsada, que garantizan el consumo durante cerca de tres años, el director general recordó que “la llegada de un nuevo período seco puede suponer una notable reducción en dos a tres años”, determinando la necesidad de continuar trabajando en las iniciativas que ya se encuentran en marcha, como es el caso del proyecto de aguas regeneradas , para el que ARCGISA ha preparado toda la documentación previa a la licitación de actuaciones por más de 40 millones de euros de inversión.
Por último, la presidenta Pérez Custodio destacó que la Mesa de la Sequía Comarcal se mantendrá activa para seguir informados a todos los miembros sobre los avances en materia de infraestructura hídricas en la comarca.