El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar impulsa una solución innovadora para el dolor crónico del hombro

El servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del centro hospitalario de Palmones desarrolla la cirugía de prótesis invertida de hombro, una técnica quirúrgica avanzada en la zona de la provincia de Cádiz.

Quironsalud - hombro

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha introducido una solución innovadora para el dolor crónico del hombro: la prótesis invertida. Esta avanzada técnica quirúrgica ofrece una posibilidad de paliar la limitación funcional del hombro para pacientes que sufren de dolor crónico.

El doctor Miguel Ángel Toledo, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del hospital de Palmones, define la técnica de la prótesis invertida de hombro como “una cirugía que reemplaza la articulación del hombro dañada por una prótesis artificial con un diseño especial. A diferencia de las prótesis tradicionales, en esta técnica se invierte la posición de las partes de la prótesis, lo que permite restaurar el movimiento y aliviar el dolor de una manera más efectiva”.

Esta avanzada cirugía que realiza el equipo de Traumatología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, está especialmente indicada para pacientes que presentan algunas características complejas. “En concreto, personas que sufren desgarros masivos del manguito rotador, que es un grupo de músculos y tendones que estabilizan el hombro; artritis severa, que es la inflamación de la articulación que causa dolor y rigidez; fracturas complejas del hombro, en cuanto a lesiones que no pueden ser reparadas con otros tratamientos; o necrosis vascular de la cabeza humeral, o lo que es lo mismo, la falta de riego sanguíneo que produce la muerte de las células óseas de la cabeza del húmero”, afirma el especialista.

Dr Miguel Ángel Toledo - Quirónsalud Campo de Gibraltar

La intervención quirúrgica de la prótesis invertida de hombro se realiza en hospital campogibraltareño por un equipo de especialistas altamente cualificados, en la cual el paciente está sometido a anestesia general. El doctor Miguel Ángel Toledo señala que “la duración de la operación varía según la casuística de cada paciente, pero en líneas generales suele durar entre 1 y 2 horas. La mayoría de los pacientes experimentan una reducción significativa del dolor después de la cirugía y la prótesis permite realizar movimientos más amplios y naturales del hombro, mejorando la calidad de vida de los pacientes”.

Después de una intervención quirúrgica de estas características, la recuperación post operatoria es otro de los grandes interrogantes a esclarecer. “El proceso de recuperación es individualizado y depende de diversos factores como la edad del paciente, su estado de salud general y el tipo de lesión. Sin embargo, la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias gradualmente en pocas semanas. A las personas que sufren de dolor crónico de hombro, no duden en consultar a nuestros especialistas. En el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ofrecemos una atención integral y personalizada para cada paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida”, sentencia el jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Quirónsalud Campo de Gibraltar.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.