El cocinero andaluz Guillermo Collado será uno de los seis participantes de la primera semifinal de la X edición del concurso ‘Cocinero del Año’

  • Collado ha sido nombrado en dos ocasiones consecutivas Chef de Campo de Gibraltar.
  • Este certamen es uno de los más prestigiosos del calendario gastronómico de España.
Guillermo_Collado11
Guillermo Collado

El chef Guillermo Collado (Fresco Marina, Sotogrande) será uno de los seis participantes de la semifinal que tendrá lugar en A Coruña el próximo 3 de abril de la X edición del concurso Cocinero del Año, un certamen gastronómico bienal que nació en el año 2004. Los otros cinco competidores que estarán en esta primera semifinal son Carlos Beltrán (Montsant, Xàtiva), Pola Hemaia (L’Alkimista, Reus), Mathew Lee (Grupo Madi, Mijas), Jorge Lengua (La Suculenta, Benicàssim) y Taigoro Suzuki (I+T Salamanca, Salamanca). De estos seis participantes se clasificarán tres para la Gran Final de este concurso que se celebrará en la feria Alimentaria-Hostelco de Barcelona en marzo de 2026. Los otros tres finalistas saldrán de la semifinal que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en Alicante. Malagueño de nacimiento y gaditano de adopción, Collado, empezó en el mundo de la gastronomía en 2009 en Sotogrande y rápidamente se enamoró de la adrenalina y la pasión que transmiten las cocinas de los restaurantes.

Empezó su andadura profesional en el Hotel Kempinski de Estepona donde pudo aprender de grandes cocineros. En 2016 fichó por la Reserva Sotogrande, con la que participó en eventos gastronómicos con chefs de toda España. Durante tres años trabajó en The San Roque Club y en 2021 comenzó en Fresco Marina, en Sotogrande, donde ejerce de jefe de cocina. Collado ha sido nombrado en dos ocasiones Chef de Campo de Gibraltar y es miembro de la asociación ARTCUA, plataforma gastronómica en defensa del patrimonio culinario y de producto de Andalucía. X edición del concurso Cocinero del Año y VI edición del Camarero del Año Los concursos Cocinero y Camarero del Año 2025-2026 son dos eventos hermanos bienales, organizados por Grupo Caterdata, que en esta edición constan de dos semifinales: la primera tendrá lugar en A Coruña el 3 de abril y la segunda se celebrará en Alicante el 13 de noviembre de 2025. La Gran Final será en marzo de 2026 en el marco de Alimentaria & Hostelco, una feria que tiene lugar en Barcelona cada dos años. Por un lado, esta será la X edición del Concurso Cocinero del Año, un certamen que ha descubierto a más de 70 estrellas Michelin en países como España, Austria, Alemania y Suiza.

El primer ganador de este certamen, celebrado el año 2006, fue el conocido chef Jordi Cruz, que lidera el restaurante Àbac ***, ubicado en Barcelona. El vencedor de la última edición fue el oscense Toño Rodríguez, del restaurante La Era de Los Nogales (Sardas, Huesca), que obtuvo su primera estrella Michelin en la gala que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Murcia. También han ganado este concurso Beatriz Sotelo, José Carlos Fuentes (Señor Pepe), Víctor Manuel Rodrigo (Samsha), Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete*), Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante*), Álvaro Salazar (Voro **) y Cristóbal Muñoz (Ambivium *). El desarrollo del Concurso Cocinero del Año es muy sencillo, pero pone a prueba las aptitudes de todos los aspirantes ya que han de demostrar su valía en directo. En cada semifinal los seis equipos que participan tienen cinco horas para elaborar un menú completo, compuesto por entrante, plato principal y postre. Un jurado de gran prestigio valorará los platos y elegirá a los tres candidatos que pasarán a la Gran Final que se celebrará en la feria Alimentaria & Hostelco en 2026.

Por su parte, esta será la VI edición del Concurso Camarero del año, un evento que empezó su andadura en el año 2012 para poner en valor el trabajo de los profesionales de sala. En cada semifinal, seis participantes realizarán un circuito de pruebas de sala para demostrar sus aptitudes y poner de manifiesto su profesionalidad. El origen del concurso, vinculado al del Cocinero del Año, se basa en la necesidad de valorar la labor de estas figuras, ya sea como maître, barman, sumiller, jefe de rango, ayudante, entre otras, todas ellas fundamentales en cualquier negocio de hostelería. Jurado de la semifinal de A Coruña del Concurso Cocinero del Año En el jurado de la semifinal de A Coruña del concurso Cocinero del Año destacan chefs como Joaquín Baeza (Restaurante Baeza & Rufete, una estrella Michelin y un sol de Repsol); Sergio Bastard (La Casona del Judío, una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles de Repsol); Miguel Ángel de la Cruz (La Botica de Matapozuelos (una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles de Repsol); Iván Domínguez (NaDo, mención en la Guía Michelin); Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante, una estrella Michelin y dos soles de Repsol); Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, una estrella Michelin y un sol de Repsol); Nacho Rojo (mejor cocinero de Castilla y León en 2009); Marco Varela (Sábrego, un sol de Repsol y una mención en la Guía Michelin); Luis Veira (Árbore da Veira, una estrella Michelin y dos soles de Repsol); Álvaro Victoriano (presidente del colectivo de cocineros y cocinaras de Coruña Cociña); y Sergi Martínez como director técnico del jurado.

Cabe destacar que gran parte de los miembros del jurado han sido ganadores o finalistas del concurso Cocinero del Año. Jurado y participantes de la semifinal de A Coruña del Concurso Camarero del Año El jurado de la semifinal de A Coruña del concurso Camarero del Año está compuesto por grandes profesionales de la sala como Óscar Solana, Mireia Riba, Alejandro Paadín, Manuel Otero, Manel Oliveira, Iratxe Miranda, Ana Méndez, Miguel López, Antonio Chacón, Mariano Castellanos y Nuria Basurto. Los seis participantes que competirán en A Coruña en el concurso Camarero del Año son Marcos Eiré, Sonia García, Paulí Gros, Javier Jiménez, Sergio Andrés Reina y José Miguel Villanueva. Colaboradores de alto nivel Alimentaria-Hostelco encabeza la lista de instituciones y empresas que dan su apoyo al concurso Cocinero y Camarero del Año 2026. Otras instituciones y compañías del sector como la Diputación de A Coruña, Ayuntamienro de Alicante, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Cirio, Cola-Cao, Florette, Amarga y Pica, Nocilla, GGM Gastro, Solan de Cabras, Pascual, Mocay, Duni y Gary’s apoyan a este certamen, uno de los más importantes del sector gastronómico naciona